El almacenamiento FEFO organiza inventarios priorizando productos con fecha de vencimiento más cercana. Es una estrategia esencial en logística de alimentos, farmacéuticos y perecederos, que reduce pérdidas y mejora la eficiencia operativa.
¿Qué es el método FEFO en logística?
El acrónimo FEFO significa First Expired, First Out (“primero en vencer, primero en salir”). Bajo este sistema, los artículos cuya fecha de caducidad está más próxima deben despacharse antes que otros, incluso si ingresaron al almacén más recientemente.
- Se aplican criterios de vencimiento sobre el criterio cronológico puro.
- Puede combinarse con el almacenamiento FIFO cuando hay productos con la misma fecha de caducidad. (SCM Logística Barcelona)
- En el sector alimentario, cosmético o farmacéutico es una práctica estándar para garantizar calidad y control normativo. (Mecalux)
Este sistema exige un inventario con trazabilidad de fechas en cada lote, control riguroso y ajuste constante en picking y flujo interno.
Datos y contexto que justifican FEFO
Para apreciar la relevancia del método FEFO, vale ver cifras y efectos reales:
- En Colombia se pierden o desperdician cerca de 9,76 millones de toneladas de alimentos al año, lo que equivale al 34 % de la producción nacional. (Colaboración DNP)
- La FAO estima que en Latinoamérica, el 22 % de las pérdidas ocurre durante manejo y almacenamiento. (FAOHome)
- En un estudio peruano, una planta embotelladora mejoró su eficiencia del 86,15 % al 94,27 % tras implementar un modelo logístico que incluyó FEFO, lo que representa un avance del 9,42 %. (ResearchGate)
Estos datos ilustran que las pérdidas por caducidad son un componente sustancial del desperdicio total, y aplicando FEFO se puede lograr una mejora operativa medible.
Ventajas y beneficios del almacenamiento FEFO
La implementación correcta de FEFO aporta beneficios tangibles:
- Reducción del desperdicio y pérdidas por caducidad: Al priorizar productos con fechas cercanas, se minimiza el stock vencido.
- Mayor rotación y flujo de inventario: Los productos no “quedarán estancados” por falta de uso.
- Mejor cumplimiento normativo: En sectores regulados (alimentos, farmacéuticos), ayuda a evitar sanciones por distribuir productos vencidos.
- Mejora de la percepción del cliente: El consumidor recibe productos frescos, lo que fortalece la confianza.
- Optimización de costos asociados al almacenamiento: Menos pérdidas implican menor costo oculto en inventarios obsoletos.
Así, FEFO no solo es un método operativo sino una estrategia de eficiencia y control.
Factores que inciden en los costos del almacenamiento FEFO
La adopción de FEFO exige inversiones y ajustes en varios frentes:
Factor | Detalle | Impacto en costo |
---|---|---|
Infraestructura y acondicionamiento | Estanterías dinámicas, cámaras de frío, pasillos rápidos | Alto |
Tecnología y software WMS | Módulos de control de lote y fecha | Medio a alto |
Capacitación operativa | Instrucción en técnicas de picking y protocolos | Medio |
Equipos de manipulación | Montacargas, estibadores, maquinaria adaptada | Medio – Alto |
Costos de mantenimiento y revisión continua | Auditorías de stock, control de vencimientos | Medio |
Volumen y frecuencia de rotación | Alta rotación reduce el costo por unidad | Variable |
Al comparar proveedores de almacenamiento FEFO, es clave desglosar estos componentes y verificar su compatibilidad con tus necesidades operativas.
Comparativa entre FEFO, FIFO y otros métodos
Método | Aplicación ideal | Ventaja principal | Limitaciones |
---|---|---|---|
FEFO | Productos perecederos con fechas de vencimiento variables | Control de caducidad | Requiere gestión de lotes y trazabilidad |
FIFO | Productos que no se vencen rápido | Simplicidad operativa | No considera caducidad |
LIFO | Productos industriales no perecederos | Aplicable para inventarios contables | No recomendable en logística de consumo humano |
En la práctica, muchos almacenes usan una combinación FEFO + FIFO: primero ordenan por vencimiento, luego aplican FIFO entre los vencimientos iguales. (SCM Logística Barcelona)
Casos prácticos de aplicación FEFO
Caso 1: Empresa embotelladora (Perú)
Como se mencionó, la empresa elevó eficiencia de 86,15 % a 94,27 % tras la aplicación de FEFO + modelo logístico integrado. (ResearchGate)
Caso 2: Coca-Cola / operaciones de bebidas (sector logístico)
En el caso de bebidas, adaptar FEFO permitió alinear lotes con fechas cercanas, evitar desperdicios y optimizar flujo en centros de distribución. (Se cita de estudios logísticos de la industria de bebidas).
Caso 3: Implementación de WMS en Pepsico FritoLay (Colombia)
Un caso de éxito muestra cómo un sistema WMS en Bodega permitió automatizar rotaciones FEFO, agilizar recibos y despachos, y reducir errores en inventarios de productos perecederos. (Scribd)
Estas experiencias confirman que el método FEFO, cuando se integra con tecnología y entrenamiento, entrega resultados rendibles.
Recomendaciones para escoger un buen servicio FEFO
Para seleccionar proveedor o aliado logístico que ofrezca almacenamiento FEFO, considera:
- Software con módulo de control de fechas de vencimiento y alertas automáticas
- Infraestructura compatible con rotación rápida (estanterías dinámicas, cámaras de temperatura)
- Personal capacitado y protocolos claros, incluyendo uso de elementos de protección personal en el trabajo
- Accesibilidad de equipos de manipulación, como alquiler de montacargas y mantenimiento confiable
- Transparencia en costos: pide desglose por infraestructura, mano de obra, mantenimiento y control de stock
- Escalabilidad: el proveedor debe adaptarse a picos de demanda o variaciones estacionales
En Bogotá, Andes Montacargas puede proveer tanto equipos confiables como asesoría operativa para implementar FEFO con seguridad y eficiencia.
Proceso de implementación paso a paso
- Inventario y trazabilidad inicial: Asociar cada lote con fecha de vencimiento desde la entrada.
- Diseño de layout FEFO: Zonas de recepción, cuarentena, despacho prioritario y flujo ordenado.
- Configuración de software y alertas: Uso de sistema WMS que identifique lotes próximos a vencer.
- Capacitación operativa: Técnicas de picking, auditorías regulares y protocolos de seguridad.
- Validación piloto: Aplicar FEFO en un área controlada, medir pérdidas y ajustar procesos.
- Escalamiento y auditoría continua: Evaluar resultados, ajustar layout y actualizar el sistema.
Con estos pasos puedes transitar de almacenamiento convencional a un sistema FEFO sólido, respaldado por tecnología y procesos controlados.
FAQ — Preguntas frecuentes sobre almacenamiento FEFO
¿Cuál es la diferencia clave entre almacenamiento FEFO y FIFO?
La diferencia principal está en el criterio de salida. El sistema FIFO (First In, First Out) prioriza los productos más antiguos en inventario, sin importar su fecha de vencimiento. En cambio, FEFO (First Expired, First Out) organiza la salida en función de los artículos cuya caducidad esté más próxima. Por ello, FEFO es esencial en industrias de alimentos, farmacéuticos y cosméticos, donde garantizar frescura y cumplir con normas sanitarias resulta crítico para evitar sanciones y proteger al consumidor final.
¿Cuándo es indispensable usar FEFO en logística?
El método FEFO se vuelve indispensable en sectores donde los productos tienen vida útil limitada y están sujetos a estrictas regulaciones. Alimentos perecederos, bebidas, medicamentos, cosméticos y algunos químicos industriales requieren este tipo de rotación para asegurar calidad y seguridad. Además, es clave en supermercados, farmacias y centros de distribución que manejan altos volúmenes. Aplicar FEFO garantiza que los clientes reciban mercancía en condiciones óptimas, reduce riesgos de pérdidas económicas por caducidad y refuerza la reputación de la empresa.
¿Qué beneficios cuantificables puede traer FEFO?
El uso de FEFO genera beneficios medibles tanto económicos como operativos. Al aplicar esta estrategia, las empresas reducen significativamente el desperdicio de productos vencidos, lo que implica menores costos ocultos por inventarios obsoletos. Un estudio en una planta embotelladora demostró un aumento de eficiencia del 86,15 % al 94,27 %, lo que representa una mejora de más del 9 %. Además, favorece el cumplimiento normativo y la confianza de clientes y consumidores, quienes perciben mayor frescura y calidad en los productos recibidos.
¿Qué equipos se requieren para implementarlo bien?
Para implementar FEFO de forma eficiente se necesitan equipos que aseguren la rotación y manipulación segura de mercancías. Montacargas eléctricos son ideales en espacios cerrados como cámaras de frío, mientras que los de combustión funcionan mejor en exteriores. También se utilizan gatos estibadores para mover pallets y sistemas de picking adaptados a la trazabilidad de lotes. Junto con esto, un software de gestión de almacenes (WMS) con control de fechas es fundamental. Todo esto debe complementarse con operarios capacitados y certificados.
¿Cómo evaluar un proveedor de almacenamiento FEFO?
Al elegir un proveedor de almacenamiento FEFO, conviene analizar aspectos clave. Primero, su infraestructura: estanterías dinámicas, cámaras de frío o sistemas automatizados según el producto. Segundo, la tecnología: contar con WMS que permita trazabilidad de lotes y fechas de vencimiento. Tercero, la experiencia previa y casos de éxito en sectores similares. Cuarto, la disponibilidad de equipos de manipulación, como montacargas en alquiler con mantenimiento garantizado. Finalmente, evaluar costos desglosados y flexibilidad para adaptarse a picos de demanda o estacionalidad.
Almacenamiento FEFO en logística: guía práctica y beneficios
El almacenamiento FEFO es una estrategia clave para empresas que gestionan productos perecederos. Permite reducir pérdidas, mejorar el cumplimiento normativo y garantizar frescura al cliente final. Su implementación requiere tecnología de trazabilidad, equipos de manipulación adecuados y personal capacitado. Aliados estratégicos como Andes Montacargas aportan soluciones en alquiler de montacargas y asesoría logística, asegurando eficiencia y seguridad en cada operación. Adoptar FEFO no solo optimiza inventarios, también impulsa la rentabilidad y fortalece la competitividad en mercados exigentes.
Solicita hoy una asesoría para adaptar FEFO en tu logística y explora nuestro servicio de alquiler de montacargas en Bogotá.