El almacenamiento de productos es esencial en logística. Una gestión eficiente mejora la seguridad, reduce costos y optimiza el uso de espacios en bodegas y centros de distribución.
Importancia del almacenamiento de productos en logística
El almacenamiento de productos asegura inventarios organizados, accesibles y seguros. Según la CEPAL (2023), el 35% de los costos logísticos en Latinoamérica se relacionan con almacenamiento y transporte.
En Bogotá, donde los centros de distribución abastecen comercio y manufactura, contar con un sistema eficiente significa mantener operaciones sin interrupciones y cumplir normativas como las Normas OSHA.
Tipos de almacenamiento de productos
Las empresas eligen el sistema según rotación, vida útil y naturaleza de los productos:
Sistema | Principio | Uso recomendado |
---|---|---|
FIFO (First In, First Out) | El primero en entrar, primero en salir | Bienes de rotación rápida, alimentos no perecederos |
FEFO (First Expired, First Out) | Prioriza caducidad más próxima | Farmacéuticos, alimentos perecederos |
LIFO (Last In, First Out) | El último en entrar, primero en salir | Materiales de construcción, cargas industriales |
Ejemplo en Bogotá: un distribuidor de lácteos en Puente Aranda aplica FEFO para evitar pérdidas por vencimiento.
Equipos esenciales para un almacenamiento eficiente
La manipulación segura depende de equipos confiables:
Montacargas eléctricos
Ideales para bodegas cerradas. Reducen emisiones y ruido. Recomendados por la ANDI (2022) para operaciones en retail y manufactura ligera.
Alquiler de gato estibador
Económico y práctico para mover hasta 3 toneladas en distancias cortas. Perfecto para operaciones diarias en supermercados y pequeñas bodegas.
Alquiler de montacargas eléctricos
Opción flexible para empresas que evitan la compra. Incluye mantenimiento y operarios certificados, cumpliendo Normas OSHA en seguridad operativa.
Beneficios de un almacenamiento optimizado
Un sistema eficiente de almacenamiento de productos ofrece ventajas claras:
- Reducción de costos de operación.
- Mayor aprovechamiento del espacio.
- Cumplimiento de normativas internacionales.
- Seguridad en manipulación y transporte.
- Rapidez en pedidos e inventarios.
Contáctenos y reciba asesoría para adaptar estas soluciones a su bodega o centro de distribución.
Normas OSHA y seguridad en el almacenamiento
La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, 1910.178) exige medidas en manejo de equipos de carga:
- Capacitación certificada de operadores.
- Inspecciones previas al turno.
- Uso obligatorio de EPP (cascos, guantes, calzado dieléctrico).
- Señalización en pasillos y zonas de carga.
En Colombia, estas disposiciones se complementan con normativas del Ministerio de Trabajo y prácticas de seguridad industrial.
Casos de uso en sectores clave
Industria manufacturera
Una planta en Bogotá optimizó su flujo aplicando FIFO y alquiler de montacargas eléctricos. Resultado: 20% menos en tiempos de traslado interno.
Construcción e infraestructura
Proyectos de obra utilizan montacargas de combustión y gatos estibadores para mover acero y prefabricados, evitando demoras en cronogramas.
Centros de distribución y retail
Almacenes en Fontibón implementan FEFO para productos congelados. La correcta rotación reduce pérdidas por vencimiento y mejora la trazabilidad.
Caso práctico: Juan Camargo, Gerente de Logística
Juan dirige una empresa de manufactura en Puente Aranda. Sus problemas: altos costos de equipos propios y falta de flexibilidad.
Con el alquiler de montacargas eléctricos de Andes Montacargas, redujo un 30% sus costos de operación y garantizó cumplimiento en entregas urgentes.
Este caso refleja cómo un almacenamiento eficiente impacta directamente la rentabilidad.
Cómo Andes Montacargas impulsa la eficiencia
En Andes Montacargas apoyamos empresas en Bogotá y alrededores con:
- Alquiler flexible de montacargas eléctricos y de combustión.
- Carga y descarga de contenedores.
- Alquiler de gato estibador para bodegas.
- Operadores certificados bajo Normas OSHA.
Solicite una asesoría hoy mismo y optimice su almacenamiento con equipos confiables y personal experto.
Preguntas frecuentes sobre almacenamiento de productos
¿Cuál es la diferencia entre almacenamiento FIFO y FEFO?
El FIFO prioriza el primer producto ingresado. Es ideal para logística general. El FEFO selecciona los productos con caducidad próxima, útil en alimentos y farmacéuticos. Ambos reducen pérdidas y aseguran rotación eficiente. La elección depende de la naturaleza del inventario y de las exigencias regulatorias aplicables.
¿Por qué usar montacargas eléctricos en bodegas cerradas?
Son silenciosos, no generan emisiones y permiten operar en pasillos angostos. Además, reducen costos de mantenimiento frente a modelos de combustión. Según la ANDI (2022), mejoran productividad en un 15% en operaciones internas intensivas.
¿Qué normas de seguridad aplican al almacenamiento de productos?
Las Normas OSHA establecen EPP, formación certificada, señalización y revisión de equipos. En Colombia, estas se alinean con reglamentaciones del Ministerio de Trabajo y normas de seguridad industrial exigidas en manufactura, logística y retail.
¿Cómo elegir entre compra o alquiler de montacargas?
El alquiler conviene en proyectos temporales o cuando se busca flexibilidad y ahorro en mantenimiento. La compra es útil para operaciones permanentes. Andes Montacargas ofrece alquiler con soporte técnico y operadores certificados, garantizando disponibilidad y reducción de costos de propiedad.
El almacenamiento de productos
El almacenamiento de productos es determinante para reducir costos, mejorar la trazabilidad y asegurar operaciones seguras. Aplicar estrategias como FIFO y FEFO, junto con montacargas eléctricos y gatos estibadores, fortalece la eficiencia en bodegas y centros de distribución. En Andes Montacargas, brindamos asesoría personalizada, equipos en óptimas condiciones y operarios certificados. Confiar en nuestros servicios permite a su empresa optimizar espacio, cumplir normativas y garantizar continuidad en la cadena de suministro en Bogotá y alrededores.